jueves, 28 de noviembre de 2013

Aire seco y ausencia de males de tiempo impiden lluvias en Barahona

Aire seco, entrada de sequía estacional y ausencia de males de tiempo impiden lluvias en Barahona

Vamos primero con el reporte de la Onamet (1:00 pm):

            VIENTO PREDOMINANTE DEL ESTE/NORESTE…..AISLADOS CHUBASCOS

 Las condiciones del tiempo sobre el país, estarán influenciadas  por el viento predominante del este/noreste que arrastra nubosidad pasajera hacia el territorio y los efectos locales (calentamiento y orografía).
Las imágenes satelitales presentan nubes dispersas mayormente en las localidades de las zonas noreste, sureste y la vertiente norte de la cordillera central esperándose chubascos aislados de corta duración en horas de la tarde y primeras horas de la  noche sobre las regiones antes mencionadas.   
Para mañana, no se esperan incrementos significativos en la ocurrencia de lluvias, continuaremos con chubascos aislados de corta duración en horas de la tarde, especialmente en las zonas montañosas de las regiones noreste y sureste del país.       
Las temperaturas estarán agradables en la noche y primeras horas de la mañana, por la incidencia del viento predominante del este/noreste.

La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), informa que una zona de aguaceros con tormentas eléctricas localizada en el noreste del Atlántico a unos 1500 kilómetros al suroeste de las islas Azores, tiene muy baja probabilidad de alcanzar la categoría de ciclón subtropical en las próximas 48 horas.

Ahora vamos con el verdadero reportaje:

Les emitimos un alerta verde porque el año 2013 comenzó con un gravísimo problema, y es que todas las nubes que antes precipitaban en Barahona, fueron robadas por la estación de Paraíso, en la costa de Barahona, llamada Polo-Barahona.   Esto fue causado por una simple nube de arco, que se formaba en el mar y que nunca llegaba, y un giro anticiclónico en las Bahamas.  Esto provocó que no solamente se desviaran las nubes de mayo y julio, sino que también las de octubre, donde llueve más en la Paraíso que en la estación de Barahona, pero no en todos los males de tiempo como ocurrió.    Entonces, a causa de todo esto, Polo-Barahona ha tenido promedios anuales de lluvias muy altos, y nuestra ciudad, a causa de esto, se retrasó bastante, por lo que tuvimos que orar, y orar, y resarle a Dios para que llueva, y finalmente, todas las nubes se desviaron, y se formó una cizalladora de viento que impedía que las nubes llegaran.   Si lo hacían, se desviaban hacia Polo-Barahona, y no estamos refiriéndonos al mismísimo Polo, sino a Paraíso, como les dijimos anteriormente, porque la Onamet, la Oficina Nacional de Meteorología lo establecía así.  Entonces, allá llueve todo el tiempo, y las cosas empeoran cada vez más, por lo que comenzamos muy mal, y se debe al parecer, por la desforestación de las zonas del Centro Cristiano Campamento de Jehová, donde los árboles fueron cortados.   Sin embargo, los árboles del río Nizaito de la estación nos pudo haber ayudado.  Es totalmente extraño que allá llueva en toda la Temporada de lluvias, y que aquí entonces, sean robadas todas esas nubes que vemos.   Además, Paraíso y Oviedo tampoco son lugares donde llueva tanto, excepto en sus montañas.   Se pensaba que solamente en mayo, junio o julio Polo-Barahona iba a tener cantidades de lluvias más altas, pero ocurrió lo contrario.     En todos los meses ocurría lo mismo, incluso en las ocasiones que Barahona recibe sus fuertes aguaceros, robandóselas, y en el mes de noviembre, sigue lloviendo sin cesar todas las noches en el mismo sitio de Paraíso, y no en las montañas como se supone que debe de ocurrir Porque hay algo correcto, y es que las nubes que se originan deben de cruzar la parte baja de Paraíso, pero que sin embargo, el problema es que el viento que se origina en Barahona se lleva todo el tiempo las nubes más gruesas de las lluvias necesarias para aplomar la tierra y mejorar las siembras    La ciudad mayormente tiene un promedio anual de 1,037 milímetros, y solamente han caído 409 por estas causas.   El problema empezó en una de las noches de mayo, donde una onda tropical cruzó el país, y se pensaba que iba a estar el equilibrio en los dos sitios, pero esto se rompió cuando en Paraíso cayeron bastante lluvia, y que en Barahona solamente 16 milímetros, algo que no era usual.  Sabíamos que algo andaba mal, y finalmente, en toda la temporada de lluvias, y en todos los males de tiempo, Barahona recibía pocas lluvias, y Polo-Barahona, en cualquier cantidad, ya sea 50 milímetros, 60 o hasta 71 en adelante.  Ni si quiera la tormenta tropical Chantal nos arrojó la lluvia que necesitábamos, ni tampoco los sistemas de baja presión, tampoco las ondas tropicales ni la tormenta tropical Gabrielle.   ADEMAS, EN OCTUBRE, LAS LLUVIAS EN LA CIUDAD DE BARAHONA SON MAS FRECUENTES, Y LA SITUACION ABARCO ESE MES.  Todo el tiempo seguía ocurriendo lo mismo, y no entendíamos porque en la parte baja de Paraíso seguía lloviendo de esa manera.   Porque es que también se creó una zona permanente de aguaceros en la mitad del litoral costero de Barahona, abarcando Oviedo, Juancho, Colonia de Juancho, Enriquillo, Paraíso (Polo-Barahona) y San Rafael, y nosotros, nada. Ni si quiera una sequía, ni si quiera un sistema de alta presión, ni una nube que venga desde el Noreste o el Este detiene las lluvias en esa parte de la costa sur de Barahona.   Y no estamos refiriéndonos a las nubes del Oeste, sino del Mar Caribe, que se desvían por razón desconocida, aunque, el anticiclón de las Bahamas influiría bastante en esto.  PORQUE REALMENTE ALLÁ PUEDE LLOVER MÁS QUE EN BARAHONA POR LA REFORESTACIÓN DEL RÍO NIZAITO, PERO QUE NO SE NOS ROBE NUESTRAS NUBES, Y QUE PROVOQUEN ENTONCES QUE ALLÁ LLUEVA INUSUALMENTE EN TODA LA TEMPORADA DE LLUVIAS.   Ahora, después de que Barahona recibiera sus pocas lluvias, ya comenzó el cielo despejado nuevamente, excepto en Polo-Barahona, que continúa cayendo lluvias, y estamos temiendo la peor sequía de la historia de la región suroeste y Enriquillo debido al estúpido viento predominante.   Y lo peor de todo, es que Barahona tiene límites de precipitaciones, de tan solo 21, 20, 41, 44 y 18 milímetros, y Polo-Barahona, superando sus promedios anuales por el viento predominante, porque algo así no solía suceder en el 2012, y que además, en la mayoría de las veces, Polo-Barahona tuvo sus lluvias, y aquí, nada.    Las lluvias en Barahona eran normales, y está correcto que en algunos meses lloviese de esa manera, pero en octubre obtenía precipitaciones de hasta 98 milímetros.  No entendemos porque Polo-Barahona nos superaba todo el tiempo, en todos las ocasiones y en los momentos que nubes del mar se forman, y dan a lugar precipitaciones en la ciudad.   Solamente la combinación de nubes necesarias de la ciudad que desaparecen y se desvía a la misma zona y las otras que llegan a la costa provocan este clima tan raro e inusual

Además, en noviembre continúa lloviendo de la misma forma que en todos los meses, haciendo que en Polo-Barahona se saturen los suelos, peligrando la situación en la carretera costera debido a los deslizamientos de tierra.    Porque las cosas se vuelven cada vez peores e inusuales debido a que en este mes no puede llover en ningún lugar de la región suroeste, y nosotros estamos dándole la cara a la peor sequía de la historia de Barahona.   Polo-Barahona sufrirá menos que nosotros, por lo que allá no se emite ninguna alerta
Es que cuando llueve hay problemas, y cuando no lo hace, también
Debido a todas estas causas, la sequía del 2014 es contribuida a arreciar la ciudad de Barahona con más fuerza, y combinado con el calentamiento global, los animales, los cultivos, los ganaderos de Jaquimeyes y las siembras van a desaparecer.   Ya estamos a 28 de noviembre, y la sequía estacional comienza en diciembre y termina en Mayo.   Debido a estas circunstancias, les exortamos a mantener su agua consiguiéndola de los ríos San Rafael y Bahoruco, y no mantenerse afuera durante mucho tiem
po por la sequedad y el Sol.  Además, conserven sus recursos naturales y no las destruya.

Todavía hay más que reportar:   La situación de pocas lluvias dichas por la Onamet son causadas por la sequedad previa a la entrada de la sequía estacional, un aire seco en la atmósfera y ausencia de males de tiempo, por lo que Barahona no recibirá lluvias durante los próximos 10 días, según todos los análisis realizados a las 10 de la mañana.  Solamente se prevee cielos parcialmente nublados, y luego, el 7 de diciembre, cielo despejado 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario