La situación se vuelve cada vez más extraña de lo que se piensa
A pesar de los anuncios de escasas lluvias en el suroeste del país, en Polo-Barahona continúa lloviendo, y lloviendo, y lloviendo. Enojarse o quedarse en aprietos no basta para detener algo tan odioso como esto. Todos los días es siempre es lo mismo; el viento predominante del Este/Sureste desvía sus campos nubosos hacia las montañas y en Barahona lo que deja es una llovizna o algún aguacero moderado, a pesar de los pedidos de uno bastante fuerte. Esto se ha vuelto no solamente frecuente, sino que también algo nuevo en esta provincia debido a que esto no solía suceder en los años anteriores. Y si no es así que ocurre, entonces, campos nubosos no captados por la Onamet son los siguientes. PERO QUE LOCURA, CARAJO
Ahora, se prevee que la sequía empiece más tarde debido a la intervención del viento predominante del Este, que sigue arrastrando campos nubosos hacia el territorio nacional. Pues, no entiendo el porqué se ha originado la situación. Pero lo que si sé es que la situación entre Polo-Barahona y Barahona se había convertido en la cosa más inusual jamás vista en esta provincia. Además, dicha situación se extendió hasta ahora, en enero, y realmente no lo entiendo. Porque en este mes no solía llover de esa manera, ni mucho menos seguir una rutina aún peor que la del año 2013. Esto quiere decir entonces que si no se siembra rápidamente en el Campamento de Jehová, la temporada lluviosa 2014 será una de las peores de la historia.
Las preguntas no bastan, pero hay que decirlas, y les tengo una muy importante: ¿Cuando será que las malditas nubosidades no captadas por la Onamet vayan a desaparecer de toda Barahona?
Meteorología 2014-2017 es uno de los blogs informativos de meteorología más destacados de Blooger, el cual nació en noviembre del 2013, y trata acerca de los eventos climatológicos que se dan en la ciudad de Barahona desde hace esos tiempos. Aquí, usted descubrirá, desde las cabañuelas, hasta las lluvias torrenciales de las temporadas convectivas y ciclónicas, y los períodos de sequía y tormentas. Así que, gracias por su visita
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario