El fenómeno de la Niña actual no es suficiente para saciar a los agricultores; se esperan más de 8 meses de sequía justo antes de que pueda formarse otra La Niña en septiembre. De ahí en adelante, el clima se normalizará, y los años 2018-2020 serán los más lluviosos desde el período 2010-2012
El clima continúa empeorando en el planeta. La situación del cambio climático y el calentamiento global, parecen poner al mismo al jaque, en la misma ruta del 1982, cuando el potente El Niño de esa época descontroló por completo el clima, aunque no con las mismas temperaturas, pero con poca diferencia en su formación con la de ésta. Las temperaturas parecen subir significativamente en todo el planeta, tal y como ocurrió en esa época, y las cosas parecen no mejorar; son efectos ya notables por el potente El Niño del 2015-2016 que está entre los más potentes de la historia.
Por esta razón, y debido a esta situación, no se puede esperar más cosas del clima que no sea un aumento de las temperaturas y el deshielo del Ártico, lo que pone en riesgo a muchos países del mundo. Además, no se espera un incremento de la fuerza de La Niña actual como se puede observar en las imágenes de la NOAA, sino un debilitamiento paulatino entre finales de enero a febrero, lo que pondría al planeta en una situación catastrófica.
No es corto el tiempo que durará el cambio climático. Se puede notar que el efecto de El Niño durará unos 8 meses más, e inclusive, puede formarse otro durante ese período, aunque más débil, pero con la capacidad suficiente como para alterar por completo el clima del planeta durante el período, por lo que, las esperanzas para estos tiempos están perdidas
Sin embargo, más allá, no todo está perdido. Como se explicó anteriormente, La Niña se formó en el mismo patrón del 1982-83, lo que puede significar que éste se estaría debilitando, para quedarse el Pacífico completamente neutro. No obstante, no todo será neutro este año. Para fines de agosto, hay una esperanza a las puertas a la que siempre estamos pendientes; la formación de otro fenómeno de la Niña, pero con mucha más fuerza que éste. Y no será uno cualquiera. Inclusive, podría durar mucho más tiempo y convertir de fines de este año al 2019, en el período más lluvioso desde el 2010
Por lo que, al concretarse el pronóstico, podríamos tener una Niña más saludable, y con fuertes anomalías de aguas muy frías, lo que podría convertirla en una Niña moderada o fuerte. Para esos tiempos, habrá un incremento del paso de las ondas tropicales para la ciudad de Barahona y de las lluvias torrenciales, así como la formación de playas aptas para el baño (aunque, este fenómeno ya podría pasar 1 mes antes de La Niña, en agosto), un aumento de las vaguadas y de los sistemas frontales en diciembre, más nevadas en el Ártico y la Antártida, un enfriamiento significativo del planeta y una reducción del CO2 en la atmósfera, lo que conduciría a un clima más normal para los siguientes años.
Por estas razones, no debemos de preocuparnos por lo que vaya a pasar en ese período, sino por el de ahora, porque no sólo tendremos un cambio climático bien peligroso. También podríamos atravesar una de las sequías más intensas de la historia desde el 2015, lo que, podría causar muertes de animales, una reducción de las aguas de las presas del país, seca en toda la ciudad, excepto en Polo-Barahona y la reducción de lagos y ríos.
Por lo que, en los próximos boletines, les estaremos avisando acerca de esta situación que acontecerá mucho antes de la formación de La Niña en septiembre. Así que, atentos a los boletines.
Meteorología 2014-2017 es uno de los blogs informativos de meteorología más destacados de Blooger, el cual nació en noviembre del 2013, y trata acerca de los eventos climatológicos que se dan en la ciudad de Barahona desde hace esos tiempos. Aquí, usted descubrirá, desde las cabañuelas, hasta las lluvias torrenciales de las temporadas convectivas y ciclónicas, y los períodos de sequía y tormentas. Así que, gracias por su visita
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario