Debemos analizar un poquito más acerca de lo que está pasando con nuestras temperaturas dislocadas en el planeta. El estudio podría indicar un final muy catastrófico mucho antes de que llegue el fenómeno de La Niña en septiembre.
El frío anormal escupida del Ártico se asoma desde el continente. Europa, España y diferentes lugares del mundo, están siendo sometidos a fríos que nunca se habían visto en todo el planeta Tierra. República Dominicana, Puerto Rico y el Caribe sufren de la misma ola de frío. Se está observando que el clima ya no se está comportando como debería ser para el siglo que queda, y además, mientras la zona del Ártico no recibe ni una sola gota de nieve, Estados Unidos no para de tener olas de fríos de hasta 30 grados por debajo de lo normal.
Entonces, ¿qué le estará pasando al planeta Tierra? ¿Por qué tanto frío en continentes donde nunca lo ha habido, y en el Ártico nunca nieva? Pues, aquí en Meteorología 2014-2017 se lo explicaremos:
Primero, les queremos decir que no se alarmen por los estudios, porque acabábamos de pasar uno de los peores El Niño de la historia desde los años 1982-1998, donde hemos tenido temperaturas de hasta 3 grados por encima de lo normal en el Pacífico y el clima se descontroló por completo con la primera tormenta cálida en la zona del Ártico. Al acabar este fenómeno, y pasar a una débil La Niña, entonces, el cambio climático comenzó a arreciar el planeta, con rachas de temperaturas de hasta 2 grados por encima de la media para todo el planeta, donde en el Ártico las temperaturas alcanzaron hasta los 15 grados.
El fenómeno del Niño, al ser tan extenso y tan duradero, no permitió que los fuertes vientos de La Niña, puedan formarse en el lugar, y al ocurrir esto, La Niña no provocó ningún efecto en el planeta Tierra, alzando fuertemente las temperaturas globales del mismo. Y debido a esta alza, en Rusia no nevó, en Estados Unidos tampoco, en República Dominicana hubo una fuerte ola de calor que impidió que los dominicanos pudiesen disfrutar de un verano normal, y no hubo ni una sola gota de nieve en Alaska, donde una de las islas más vulnerables al cambio climático, no soportó el cambio brusco del mar.
Por esto, hay que tomar en cuenta que el Ártico ha sufrido en todo el 2016 uno de los peores períodos calurosos de la historia desde siglos atrás, y a raíz de esta situación, ahora tenemos el escupido de olas de frío hacia todas partes, desde los Estados Unidos, hasta República Dominicana, y desde Europa, hasta España. Pero, ¿por qué tanto escupido de frío?
Bueno. Lo que está pasando, es que el Ártico está ahora comenzando a recuperarse de la racha de calor, debido a que ahora están soplando vientos del norte que crean barreras contra el frío para penetrar en el Ártico, donde el calor con bordes fríos se está trasladando hacia la costa de Rusia, empujando las olas de frío que quedaron al borde del mismo continente hacia todas partes a causa de dicha racha de calor.
Debido a que la ola de frío es extremadamente extensa y que no pudo penetrar a la zona por tanto tiempo, sufre movimientos verticales de los vientos del norte que crean una explosión de zonas de vientos alisios que primero forman nubes estratocúmulos en el centro de creación de nubes, para finalmente, luego de unos días, crear altas presiones que son trasladadas hacia los tres puntos cardinales no normales, como son el Oeste, Este y Sur, expandiéndose por todas partes.
Con esto, la presión del Ártico disminuye a causa de que las altas presiones frías de la ola de calor se trasladan hacia otras partes, dejando que dicha ola de calor disminuya su intensidad. Sin embargo, a pesar de que el viento es del norte, todavía no nieva ni tampoco baja la temperatura a causa de la bolsa de alta presión que impide que la nieve caiga.
Seguimos con la segunda parte del artículo de análisis meteorológicos
Meteorología 2014-2017 es uno de los blogs informativos de meteorología más destacados de Blooger, el cual nació en noviembre del 2013, y trata acerca de los eventos climatológicos que se dan en la ciudad de Barahona desde hace esos tiempos. Aquí, usted descubrirá, desde las cabañuelas, hasta las lluvias torrenciales de las temporadas convectivas y ciclónicas, y los períodos de sequía y tormentas. Así que, gracias por su visita
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario